Introduction to me! California
Introduction to me!
Hello! I'm Anne Guildenstern, that's not my real name though. Heh, you can call me Anne. I just talk about random things I guess. But thats okay, right? Thats all! No other information needed.
~Anne Guildenstern~
Other News California
Video showing officer punching 14-year-old boy under the scanner, the investigation started.
A police officer from Northern California is under investigation after a video has surfaced in which he was captured punching a 14-year-old black boy. He had pinned the boy to the ground. The video was posted by the family and friends of the boy on Twitter. It showed an officer from Rancho Cordova that is a city in the east of Sacramento holding him in the dirt at the point with his hand on his neck and striking him several times in the chest. The boy was cited for possession of a tobacco product, according to the police, and released to his parents. A person who identified themselves on Twitter as the boy’s sister said it was a Swisher Sweet, a type of cigar.
The rural-urban is divided into California over COVID-19 infection rates.
Governor Gavin Newsom is signaling every now, and then that economy in California will begin to reopen soon but slowly. He compared it to sliding a dimmer switch incrementally on. He said that the state is now a single geography. The assault COVID-19 had on the state has hit different parts at different levels.
A Sacramento Bee review of the infection along with the death rates in 58 counties of California, showed that there is a vast difference in the depth of the crisis, especially between lightly-hit rural and harder-hit urban spots. Notably, the infection and death rates in the state as a whole, as measured against the state population, show that California, as of this week, has done much better than the nation.
California scaled up 1st-In-US Electric Truck Sale Proposal.
The regulators of California strengthened a proposed first-in-the-nation rule that would force automakers to sell more electric delivery vans and work trucks. The state has the country’s worst air quality. The updated government proposed by the California Air Resources Board has asked the automakers to sell a certain percentage of zero-emission trucks per year.
By 2035, the board estimates at least 20% of these trucks on the road would be electric. Paul Cort, an attorney for Earthjustice’s Right to the Zero campaign, said in his statement that this would be transformative. At some point in the future, these makers are going to realize that it does not make sense to make zero-emission trucks and combustion trucks to serve the same market.
Other News United States Of America
American hip-hop artist Cardi B is launching her own show called "Cardi Tries".
The show will air on Thursdays on Kim's Facebook and Instagram.
In the new episode, Cardi will be trying something outside of her repertoire, be it ballet dancing, stunt driving, putting out fires or training.
She will be joined by actors, athletes and experts in each field, including Michelle Rodriguez from The Fast and the Furious, Debbie Allen from Grey's Anatomy, basketball star Damian Lillard and country music singer Mickey Guyton.
over a quarter of Americans say they probably will not receive the coronavirus vaccine.
As the United States begins the most ambitious vaccination drive in its history, with images of relieved health care workers getting a shot in the arm flashing across TV screens and news sites, fresh data revealed that more than one-quarter of Americans say they probably or definitely would not take a coronavirus vaccine.
First case of COVID-19 in wild mink detected in the USA
Farmed minks are known to be susceptible to the virus, and cases have been reported on fur farms in Europe and the United States.
This is the first known finding of the coronavirus (Sars-Co-V2) in free-range minks. According to Dr. Dan Horton, a veterinary expert at the University of Surrey, the case raises concerns that the infection could spread between wild minks.
But he said there is currently no evidence that the infection was transmitted from mink to mink outside of farms.
Other world news
La vacuna de Oxford será aprobada el 28 o 29 de diciembre, según la prensa - La Vanguardia
Londres, 19 dic (EFE).- La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será aprobada por los reguladores británicos el 28 o 29 de diciembre, lo que permitirá vacunar a millones de personas el próximo enero…
Londres, 19 dic (EFE).- La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será aprobada por los reguladores británicos el 28 o 29 de diciembre, lo que permitirá vacunar a millones de personas el próximo enero, revela este sábado el periódico "The Daily Telegraph". La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidado de la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) autorizará la vacuna en las citadas fechas una vez que reciba unos datos finales este mismo lunes, según asegura el diario británico. El Gobierno británico tiene comprometidas cien millones de dosis de esa vacuna, lo que permitirá vacunar a gran parte de la población del país en los primeros meses de 2021, siempre que los reguladores den finalmente luz verde al preparado de Oxford. Hace unas semanas, los reguladores dieron el visto bueno a la vacuna de Pfizer/BioNTech, que ya ha empezado a administrarse en el Reino Unido a los mayores de 80 años, los más vulnerables. Tras conocerse la información del "Daily Telegraph", la MHRA indicó en una nota que el análisis de la vacuna de Oxford "continúa" y agregó que el proceso es asegurar que "cualquier vacuna contra la covid-19 que sea autorizada cumpla con los esperados altos niveles de seguridad, calidad y efectividad". "Cualquier vacuna debe superar unos rigurosos ensayos clínicos en virtud de niveles internacionales", agregó. A diferencia de la vacuna de Pfizer, que requiere una refrigeración de 70 grados centígrados bajo cero, la de Oxford puede conservarse en una nevera normal y suministrarse fácilmente en los miles de instalaciones ya designadas para el programa de vacunación, como estadios de fútbol o centros de conferencias. El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó ayer descartar un posible confinamiento en Inglaterra para las fiestas navideñas ante el aumento de contagios del coronavirus, después de que Gales e Irlanda del Norte hayan anunciado ya esa medida. Hasta ahora, todos los territorios del Reino Unido aplicaban un sistema de gestión de la pandemia por localidades, con distintas restricciones según el nivel de riesgo. En acuerdo con las autoridades autonómicas de Escocia, Irlanda del Norte y Gales, el Gobierno central autorizó varios días, entre el 22 y el 28 de diciembre, de mayor flexibilidad de movimiento y contacto para que las familias pudieran reunirse por Navidad. EFE
Lea el horóscopo de este sábado 19 de diciembre de 2020 - Panorama.com.ve
Noticias del Zulia, Venezuela y el Mundo. Periódico digital de actualización diaria.
ARIES 21/03 a 19/04 Hoy será un día familiar, de todas maneras, si tienes pareja, deberías tratar de ser muy suave con ella, porque los enfrentamientos podrían aparecer en la vida que comparten. TAURO 20/04 a 20/05 Hoy podrías acabar discutiendo con tus seres queridos, cuando no debería ser así. Trata de hablar de cosas positivas, es posible que tu negatividad se deba a miedos internos. GÉMINIS 21/05 a 21/06 Hoy deberías tratar de relajarte mentalmente, porque has pasado por una semana muy tensa, y lo necesitas. Las actividades en el plano social estarán favorecidas todo el día. CÁNCER 22/06 a 23/07 Es posible que tengas algunas dificultades en tus relaciones sentimentales, el diálogo será la mejor vía de solución, así que trata de practicarlo. También tendrás una gran vitalidad. LEO 23/07 a 22/08 Tendrás hoy fuerzas para dar y tomar, especialmente en el plano afectivo, salir con los amigos y asistir a actividades como el cine, o conciertos será algo muy placentero para ti. VIRGO 23/08 a 23/09 Tratar de concentrar tus energías y no de dispersarlas, porque esto podría llevarte a cometer algunos errores con las personas con quienes trabajas por diferentes malentendidos. LIBRA 24/09 a 23/10 Habrá algunas tensiones con tu pareja, deberías pensar que todo se arregla con buena voluntad y con diálogo; además, piensa también que dos no discuten si uno no quiere. ESCORPION 24/10 a 22/11 Trata de reunirte con las personas a quienes quieres, pero no para discutir, sino para estar en compañía, estrechar lazos, para comunicaros y para disfrutar del contacto humano. SAGITARIO 23/11 a 21/12 Será un día en el que tendrás muchas energías, Sagitario, precisamente por eso, tendrás ganas de hacer muchas cosas. Las actividades deportivas serán propicias hoy. CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 Debes ser más paciente y tomar la vida como viene, después, hacer todo lo que haga falta para ajustarla a tus deseos. Trata de tener pensamientos positivos, influirá en tu ánimo. ACUARIO 20/01 a 18/02 Mientras no te empeñes en enfrentarte a los demás, todo irá bien hoy. Además, recuerda que también la familia y las relaciones con ella son algo sumamente importante en la vida, PISCIS 19/02 a 20/03 Será un día de una gran sensibilidad, tus emociones serán muy profundas y podrías crecer en el plano mental. Además, tu sexto sentido se encontrará dentro de uno de sus mejores días.
El wasabi, oro verde de la cocina japonesa, impulsado por la pandemia - Panorama.com.ve
Condimento indispensable del sushi, esta raíz solo se produce en un puñado de regiones japonesas, ya que su cultivo requiere condiciones muy particulares.
En medio de la pandemia de covid-19, los productores japoneses de wasabi, el condimento indispensable de los sushi, buscan ampliar su clientela. El wasabi es tan célebre como el sushi, sin embargo, muchos consumidores sólo conocen su imitación, una pasta a base de rábano picante, artificialmente coloreada. Verde y picante, esta raíz crece en 12 y 18 meses y sólo se produce en un puñado de regiones japonesas, ya que su cultivo requiere condiciones muy particulares. "El ingrediente más importante es el agua pura, en abundancia", explica Yoshihiro Shioya a la AFP, sacando una planta de wasabi de la arena. "Es absolutamente necesario que la temperatura del agua permanezca entre 10 y 15 grados todo el año". A 150 km al suroeste de Tokio, las montañas de la península de Izu, donde la familia de este agricultor, de 62 años, cultiva wasabi desde hace siete generaciones, ofrecen un entorno ideal, con abundantes precipitaciones y un suelo volcánico que favorece las infiltraciones. "El agua fluye desde la cima de la montaña, en terrazas cubiertas de capas de piedra y arena, que la filtran y la purifican", precisa Yasuaki Kohari, de la cooperativa agrícola de Izu. El departamento de Shizuoka, el de la península de Izu, es la cuna natural del wasabi, que haría sido utilizado en la cocina japonesa desde hace cuatro siglos, apreciado y popularizado, según se cuenta, por Ieyasu Tokugawa (1543-1616), uno de los unificadores históricos del archipiélago. Casi la mitad de las 550 toneladas de rizomas -el tallo subterráneo del wasabi- producidas en Japón en 2019 provenían de Shizuoka, según el ministerio de Agricultura. Rallando este rizoma se obtiene el condimento, con propiedades antibacterianas, que realza el sabor de los platos de pescado crudo o soba (fideos de sarraceno). Un sector fragilizado Debido a la baja producción, casi todo el wasabi de Izu es adquirido por mayoristas de Tokio y Osaka (oeste de Japón), que lo venden principalmente a restaurantes de alto nivel. Toshiya Matsushita, chef de un restaurante de sushi en Tokio, no imagina la posibilidad de usar "falso" wasabi. "Es harinoso y no tiene demasiado sabor", explica. "El wasabi fresco, mientras que escamotea el olor del pescado crudo, realza su sabor. Es picante, pero con notas dulces", estima. "El sabor, la textura y el picante son diferentes según la forma de rallar" de cada chef. La mayoría de los consumidores, incluso en Japón, desconocen el verdadero sabor del wasabi. La concentración de sus mercados también puso a sus productores en dificultades debido a la pandemia. Durante el estado de emergencia en Japón en abril-mayo, "los restaurantes cerraron por completo", recuerda el agricultor Yoshihiro Shioya. Los mayoristas, que ya no recibían pedidos, pidieron a los productores que frenaran sus envíos. "Los restaurantes reabrieron, pero acogen a menos clientes que antes" y el consumo está lejos de los niveles previos a la pandemia, explica Shioya. Para diversificar su clientela, los productores de wasabi vendieron una parte a cadenas de supermercados de Japón. Consecuencia insólita de la crisis, esto permitió a los consumidores descubrir el wasabi auténtico. Sin embargo, los efectos económicos fueron limitados, ya que "la gente no está acostumbrada a comprar productos tan caros en el supermercado", añade Shioya. Para popularizar aún más el wasabi, la pequeña empresa Yamamoto Foods, situada a una hora en coche de las plantaciones de Izu, se especializó en la venta de productos a base del preciado condimento.